TURISMO DE TREKKING

Laguna de los Cóndores
Está conformado por:
-
Llacta Cocha: Ciudadela determinada por un conjunto de recintos arquitectónicos con jambas del acceso con decoración; así como algunos batanes, que se distribuyen sobre las colinas naturales de un terreno ondulado.
-
Mausoleos: Estructuras de piedra y barro de dos pisos, con decoración de pigmentos naturales. De estas estructuras se recuperó 203 momias que se exhiben en el museo de Leymebamba.
-
Laguna de los Cóndores. Es un recurso natural que se halla en entre cerros y guarda estrecha relación con Llacta Cocha y los Mausoleos con una connotación de culto.
Gran Vilaya
Está conformado por:
-
Ciudad de los muertos. Sitio arqueológico Perteneciente a la cultura Chachapoyas con más de cincuenta estructuras funerarias entre mausoleos y sarcófagos utilizados para entierros colectivos e individuales respectivamente.
-
Sarcófagos de Karajía. Son tumbas prehispánicas, ubicadas en la abertura de un acantilado, pertenecientes a la cultura Chachapoyas, que floreció durante el Intermedio tardío (1100 - 1470 d C.). Las tumbas son del tipo sarcófago, colocados en fila y pegados por sus costados unos junto a otros.
-
Acp Huaylla belén. Conserva los bosques montanos tropicales existentes en el ámbito geográfico del valle, donde el río Huaylla baña las planicies zigzageante;cabeceras del Valle Belén y ríos Congón y Rumiyacu, que albergan una diversidad biológica.
-
Gran Vilaya: Sector (La Pirquilla). Conjunto de construcciones circulares pertenecientes a la cultura Chachapoyas